Somos un grupo de estudiantes de Kinesiología, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), de capital federal Buenos Aires. Decidimos crear este blog para promover los equipamientes y elementos existentes para adaptar a la sociedad a las personas con capacidades diferentes. Este blog corresponde a nuestra catedra de Bioinformatica y Rehabilitacion Computacional. Agradecemos visitas, comentaris y cualquier tipo de pregunta. Cerra, Fernanda. Parra,Facundo.Arballo, Cinthia y Furman,Javier.

lunes, 13 de agosto de 2012


Discapacidad Motora: Un enfoque psicosocial

Aunque que en la practica habitual los cuidados agudos que brinda el médico están destinados a revertir el curso de procesos patológicos, aliviar síntomas, salvar vidas, y dar el alta a los pacientes que se encuentren médicamente estables. Un importante numero de pacientes quedan con disfunciones crónicas discapacitantes que persisten por el resto de la vida y que requieren un tratamiento especializado.
En la Rehabilitación, a diferencia de otras especialidades médicas , la atención no suele centrarse en buscar la cura del paciente enfermo. Busca desarrollar al máximo las potencialidades físicas, psicológicas y sociales residuales de las personas con discapacidad, con el objetivo de reintegrarlos en la comunidad.
El gran impacto que sufren estas personas afecta su funcionamiento físico, social, vocacional y psicológico por lo que el hombre como ser biopsicosocial se afecta en toda su medida.
La mayoría de las personas que viven en las unidades de rehabilitación se enfrentan con el descubrimiento de tener que arreglárselas con pérdidas físicas, cognitivas y sociales permanentes. Este descubrimiento a menudo se acompaña de niveles significativos de agresividad, ansiedad, disforia, aflicción y temor.
La experiencia clínica sugiere que la población de pacientes puede dividirse en tercios de acuerdo a la severidad de sus reacciones. Un tercio de estos pacientes se las arregla extremadamente bien a través del uso de habilidades previamente establecidas y a la ayuda de personas significativas o importantes para ellos. El otro tercio tiene grandes dificultades pero, con intervenciones psicoterapéuticas mínimas, son capaces de manejar la crisissatisfactoriamente.
El tercio final tiene dificultades importantes para lidiar con esta situación. Estos pacientes frecuentemente tienen historia de dificultades adaptativas, como: abuso químico, severos desórdenes mentales e incapacidad para tolerar entornos de vida estructurados. A los dos últimos tercios se les aplican terapias psicológicas breves.
Las terapias breves es un término general que denota a terapias con un número reducido de sesiones, limitadas, dirigidas y con metas especificas. Estas metas a menudo incluyen disminución de los síntomas más incapacitantes, reestablecimiento de los niveles previos de funcionamiento y desarrollo de diferentes habilidades adaptativas.
Las intervenciones son usualmente activas, limitadas en tiempo y bastante estructuradas con la subyacente suposición de que lo afectivo y elcomportamiento están ampliamente determinados por el modo en que el individuo percibe el mundo. La terapia esta diseñada para ayudar al paciente a identificar la realidad y a corregir la mala adaptación, las conceptualizaciones distorsionadas y las creencias disfuncionales. El paciente es asistido en el reconocimiento de las conexiones entre lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual unido a sus consecuencias conjuntas, además de animarle a que se mantenga alejado y monitoree el rol que los pensamientos y las imágenes negativas juegan en el mantenimiento de una conducta mal adaptada.
Todo lo anteriormente expuesto evidencia que la atención al discapacitado motor es un "proceso complejo", el cual debe ser abordado desde diferentes ángulos.
En nuestra revisión no hemos encontrado publicaciones en nuestro país sobre nivel de adaptación del discapacitado motor
Este trabajo tiene por objetivo hacer la primera descripción sobre el nivel de adaptación psicosocial del discapacitado motor en nuestro medio, así como del tipo de afrontamiento realizado.
CONTROL SEMÁNTICO
DISCAPACIDAD: término global que abarca los problemas de un individuo en las funciones o estructuras corporales, las dificultades en eldesempeño o realización de actividades y al involucrarse en situaciones vitales.
DISCAPACIDAD MOTORA: alteración en la esfera de la movilidad.
AFRONTAMIENTO: proceso psicológico que posibilita al sujeto reconocer el problema abiertamente y aceptar la necesidad de resolver la situación o cambiar uno mismo en relación con la situación.
APOYO SOCIAL: percepción de la persona del valor de los contactos personales disponibles a partir de otras personas, grupos o sociedad.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Policlínico Pasteur de la Ciudad de la Habana. Este policlínico cuenta con una población de 329 discapacitados motores que constituyen el 100% de su población discapacitada motora.
Este estudio se realizó mediante la encuesta psicosocial en los discapacitados motores (anexo 1), para analizar el tipo de afrontamiento e identificar el apoyo social presente en el discapacitado motor. La encuesta se diseñó de acuerdo al conocimiento teórico del tema y el criterio de expertos.
Este instrumento contiene variables generales y de circunstancia psicosociales como son: edad, sexo, escolaridad, posibilidad de rehabilitación, papel del Médico de Familia en la indicación de la rehabilitación, afrontamiento y apoyo social.
La fuente utilizada para la selección de estos encuestados fue el listado de todos los sujetos discapacitados motores del Policlínico Pasteur los cuales constituyeron el universo de trabajo.
La muestra quedo constituida por 18 sujetos, utilizamos como criterio de exclusión el hecho de que su discapacidad motora fuera de origen congénito.
La encuesta psicosocial en los discapacitados motores se aplicó en el domicilio del sujeto de investigación, previo consentimiento de los mismos.
Para resumir la información obtenida en las encuestas se utilizaron cuadros de vaciamiento resumiendo en un primer paso la información por preguntas y después se confeccionaron cuadros resúmenes según factores.
Los resultados de las encuestas se resumieron utilizando medidas resumen, fundamentalmente el porcentaje, los resultados obtenidos en el estudio fueron plasmados en el informe final en cuadros estadísticos para su mejor comprensión.
RESULTADOS
El análisis que se presenta a continuación se corresponde con los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta psicosocial en discapacitados motores.
Cuadro No.___1__
Distribución por edad y sexo.
Edades
Frecuencia
%
Sexo
Frecuencia
%
(n)
menor 70
7
38,8
Masculino
8
44,4
18
70-74
3
16,7
75-85
5
27,8
Femenino
10
55,6
18
mayor 85
3
16,7
Total
18
100
Total
18
100
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
De los discapacitados motores encuestados 7(38,8%) estaban en el grupo de edad comprendido en menores de 70 años y los otros 11(61,2%) pertenecían al grupo de mayores de 70 años. El comportamiento por sexo fue de: 8(44,4%) discapacitados motores del sexo masculino y los 10 restantes (55,6%) del sexo femenino.
Cuadro No.__2___
Distribución de la muestra por nivel de escolaridad.
Nivel de escolaridad
Frecuencia
%
(n)
Hasta 6to grado
8
44,4
18
Secundario
6
33,3
18
Técnico Medio
1
5,6
18
Pre-universitario
3
16,7
18
Universitario
-
-
-
Total
18
100
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
La distribución por nivel de escolaridad se comportó como sigue: hasta el 6to grado alcanzado 8(44,4%), los que conformaron el grupo mayoritario, les siguió el grupo de nivel secundario 6(33,3%), después los de Pre-universitario 3(16,7%) y 1 con nivel Técnico Medio (5,6%) y no hubo ningún Universitario.
Cuadro No.___3_
Diferencias en la posibilidad de rehabilitación.
Posibilidad de rehabilitación
Frecuencia
%
(n)
Si
11
61,1
18
No
7
38,9
18
Total
18
100
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
Los discapacitados motores que refieren haber tenido la posibilidad de rehabilitación son 11(61,1%) y 7 (38,9%) plantean no haber tenido esta posibilidad.
Cuadro No.__4____
Papel del Médico de Familia en la indicación de la rehabilitación.
Su Médico de Familia indicó la rehabilitación
Frecuencia
%
(n)
3
16.7
18
No
15
83.3
18
Total
18
100
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
Como podemos apreciar el papel del Médico de Familia en la indicación de la rehabilitación referido por los encuestados fue: 3(16,7%) que si se les indicó y 15(83,3%) que no recibieron indicación por su Médico de Familia.
Cuadro No.__5____
Distribución de la percepción del Sistema de apoyo social que recibe el paciente.
Parentesco
Frecuencia
%
(n)
Esposo (a)
11
61,1
18
Hijo (a)
12
66,7
18
Vecinos
5
27,8
18
Hermano (a)
1
5,6
18
Ayuda Social
1
5,6
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
La distribución de la percepción del Sistema de apoyo social que reciben estos pacientes se comportó de la forma siguiente: los esposos(as) y los hijos(as) fueron el grupo mayoritario con 23(63,3%) y vecinos 5(24,3%) y el grupo menor hermanos(as) y ayuda social 2(2,4%).
Cuadro No.__6____
Diferencias en el apoyo social que recibe el discapacitado motor.
Tipo de apoyo social
Frecuencia
%
(n)
Tangible
(ayuda personal y económica directa)
16
88,9
18
Emocional
(Brindar apoyo, confianza)
13
72,2
18
Información
(ofrecer conocimiento)
0
0
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
Las diferencias en el apoyo que reciben los discapacitados motores por orden de frecuencia descendente es como sigue: Apoyo Tangible (dar ayuda personal y económica directa) 16(88,9%); Apoyo Emocional (brindar apoyo, confianza) 13(72,2%) y no hubo Apoyo de Información.
Cuadro No.___7__
Conductas que caracterizan el afrontamiento que adopta el discapacitado motor.
Conductas de afrontamiento
Frecuencia
%
(n)
Irritación, molestia, desesperanza, agobio
16
88,9
18
Me trazo nuevas metas, busco otras formas o personas que me ayuden.
2
11,1
18
Total
18
100
18
Fuente: Encuesta psicosocial en discapacitados motores.
En el cuadro7 aparecen las conductas que caracterizan el afrontamiento que adoptan los discapacitados motores, la irritación, molestia, desesperanza y agobio se identifican como un afrontamiento centrado en las emociones, donde se encuentra el grupo mayoritario16(88.9%) y solo 2(11,1%) refieren conductas de un afrontamiento centrado en el problema.
Cuadro No.____8_
Diferencias en la percepción de su vida futura.
Percepción de futuro
Frecuencia
%
(n)
Positiva
9
50
18
Negativa
9
50
18
Total
18
100
18
Fuente: Encuesta psicosocial en los discapacitados motores.
Como podemos apreciar las diferencias en la percepción del futuro referido por los encuestados, se comporta de la forma siguiente: 9(50%) perciben su futuro positivamente y 9(50%) tienen una percepción negativa de su vida futura.
DISCUSIÓN
Como puede observarse en esta etapa cuantitativa del estudio, los discapacitados motores perciben que el Sistema de Apoyo Social que ellos reciben se brinda fundamentalmente por los esposos(as) y los hijos(as), tambien por vecinos aunque en menor grado, y son los hermanos(as) y la Ayuda Social los elementos más insuficientes del apoyo. Estos resultados coinciden con la literatura revisada a cerca del tema la cual plantea que un tercio de estos pacientes se las arregla extremadamente bien a través del uso de habilidades previamente establecidas y la ayuda de personas significativas o importantes para ellos.
Se observan diferencias en cuanto al tipo de apoyo social que recibe el discapacitado motor, por ejemplo: el apoyo tangible (dar ayuda personal y económica directa) y el apoyo emocional (brindar apoyo, confianza) son los únicos que reciben estos pacientes, ya que no cuentan con apoyo de tipo informativo; que constituye el factor el factor más importante en la formación de hábitos y habilidades que faciliten en este paciente conductas responsables y saludables para su vida. Estos resultados se reafirman en la literatura revisada la cual plantea la importancia de las terapias dirigidas a la personalización y logros de metas específicas, las cuales restablecen los niveles previos de funcionamiento de estos pacientes y facilitan el desarrollo de diferentes habilidades adaptativas.
Existe diferencia notable en el tipo de afrontamiento utilizado por los discapacitados motores, sus conductas se caracterizan en gran medida por un afrontamiento centrado en las emociones el cual, no es beneficioso para su rehabilitación y vida futura.
Estos resultados pueden ser atribuibles entre otras causas a que los pacientes imprimen en su respuesta la valoración subjetiva y sentida que la discapacidad motora ha provocado en sus vidas.
CONCLUSIONES
  • En la investigación se percibió la utilidad que reporta el empleo de esta técnica cuantitativa en el estudio de los factores psicológicos y sociales en sujetos con discapacidad motora.
  • Los tipos de apoyo social identificados mediante esta técnica ofrecieron elementos de diferenciación en los sujetos objetos de estudio.
  • El tipo de afrontamiento centrado en las emociones es el más utilizado por los discapacitados motores.
RECOMENDACIONES
  • Realizar este tipo de estudio en otros grupos poblacionales para profundizar en el significado de los factores psicosociales en los discapacitados motores.


Autor:
Giselle Mena Ponce *

Annia Morales Santiago *
Sonia Fernández Brañas **
Pedro O Mena Quiñones ***
  • *Interno de Medicina del Instituto Superior de Ciencias Médica de La Habana, Facultad 10 de Octubre
  • ** Licenciada en Sicología M Sc Instituto Superior de Ciencias Médica de La Habana, Facultad 10 de Octubre
  • *** Profesor Instructor, Especialista de 2ndo Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Antiguo Jefe del Servicio de Lesiones Medulares. Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz